Tras la famosa campaña de la Renta,
empieza el periodo en el que los asesores y despachos profesionales se centran
en el cálculo
del impuesto sobre sociedades y el depósito de cuentas.
Todas las empresas deben cumplir con
esta obligación y tener en cuenta las modificaciones publicadas en el BOE con
la resolución de los nuevos modelos para la presentación de cuentas anuales en
el Registro Mercantil donde la sociedad tenga el domicilio social y queden
depositadas.
¿Por qué es obligatorio presentar las cuentas anuales?
El objetivo del depósito de las cuentas
anuales es garantizar la seguridad del tráfico jurídico mercantil.
La publicación en el Registro Mercantil,
al ser una oficina pública, permite que cualquier persona pueda acceder a la
información contable y datos jurídicos o económicos de cualquier sociedad, lo
que se traduce en transparencia social.
Documentación para la presentación de las cuentas anuales
El pasado mes de mayo se publicaron los
modelos para la presentación de las cuentas anuales del ejercicio 2023. En base
a unos requisitos cuantitativos, las empresas deben presentar una serie de documentos
que aportan información de la actividad y situación financiera de la empresa:
·
Balance
de situación: situación de la empresa en un momento concreto con información detallada
de activos, pasivos y patrimonio de la empresa.
·
Cuenta
de pérdidas y ganancias: información imprescindible para el cálculo del
Impuesto sobre Sociedades.
·
Estado
del patrimonio neto: cualquier cambio sobre las aportaciones de capital, beneficios
y resultado del ejercicio.
·
Estado
de flujos de efectivo: recoge los movimientos del dinero.
·
Memoria:
información adicional sobre actividad económica de la empresa.
Toda esta información tiene un valor muy
importante para cada empresa, ya que el análisis de estos datos ofrece una
visión global lo que facilita la toma de decisiones de cara a futuro en base al
estado económico de la sociedad.
Plazos para la presentación de las cuentas anuales
Las
empresas deben aprobar y presentar las cuentas anuales con arreglo al Plan
General Contable.
Para
la mayoría de las empresas el ejercicio termina con el año natural, esto es, el
31 de diciembre, y en base a esto, la ley marca los siguientes periodos y pasos
para el depósito de cuentas en el Registro Mercantil:
1.
Tres meses después del cierre del ejercicio: los
administradores elaboran las cuentas antes del 31 de marzo.
2.
Cuatro meses después del cierre del ejercicio: Legalización
de libros contables antes del 30 de abril.
3.
Seis meses después del cierre del ejercicio: la
junta general de la empresa aprueba las cuentas antes del 30 de junio
4.
Un mes después de la aprobación de las cuentas:
depósito de las cuentas anuales en el Registro Mercantil antes del 30 de
julio.
Modificaciones para el depósito de cuentas del ejercicio 2023
El BOE publicó las modificaciones de
aplicación para la presentación del plan de contabilidad del último ejercicio:
- Se
elimina de todos los modelos la información sobre el porcentaje de mujeres en el
órgano de administración. A partir de este año la información requerida es: el
número de mujeres y el total de miembros del órgano de administración.
- Se
solicitará más información sobre el periodo de pago a proveedores. Información requerida
a las empresas que deben presentar la memoria en modelo normal.
- Se elimina,
de la parte voluntaria de la hoja medioambiental, la referencia a las ‘emisiones
alcance 3’.
El cumplimiento de esta normativa exige a
todas las empresas contar con profesionales para la gestión, bien de manera
interna o bien contratando los servicios de una asesoría. Para la presentación
de las cuentas anuales, así como para la gestión contable de las empresas, es
mejor hacerlo con soluciones profesionales de software de contabilidad. Además, si el
programa contable está integrado con una aplicación para el cálculo del impuesto sobre sociedades y
depósito de cuentas, facilita cumplir con esta obligación de
manera eficiente.