jueves, 9 de junio de 2016
Publicado por: Administración | Categorias: Contabilidad y Finanzas

Te explicamos de forma
sencilla y rápida como calcular tu sueldo bruto a la hora de negociar un sueldo
en un nuevo puesto de trabajo en una entrevista o para una subida de sueldo en
tu trabajo actual.
El sueldo bruto mensual que
percibes todos los meses depende también de varios factores como si cobras o no
pagas extras, la categoría profesional, si tienes alguna persona a tu cargo
sean personas mayores o niños, las rentas de tu pareja, las retribuciones en
especie, la edad, etc.
Para realizar las mejores
comparaciones salariales a la hora de postular para un puesto de trabajo, entender y calcular el sueldo bruto anual
es una ventaja, de ahí la importancia de esta explicación.
Actualmente en internet
puedes encontrar varias calculadoras de sueldos brutos al igual que sueldos
netos que te van a ayudar calcular mejor la cantidad que deseas percibir, todas
ellas actualizadas según la nueva normativa.
Según los últimos cambios
fiscales para calcular tu sueldo bruto, como hemos comentado antes, existen
varios factores a tener en cuenta, y dichos factores son:
Como datos generales:
- Estado civil: influyen en
este apartado si está casado, soltero, es viudo, está separado o divorciado.
Estos dos últimos cuentan del mismo modo. Si estás soltero, viudo, separado o
divorciado se computa el 100%. Si estas casado, computa la mitad.
- Sueldo neto mensual: el
sueldo real, el que aparece realmente en tu cuenta bancaria al terminar el mes.
El que te gustaría percibir.
- Número de pagas anuales:
en este caso, pueden ser 12 pagas, 14 pagas o 16 pagas anuales.
- Deducción por vivienda
habitual: si te deduces o no por tu vivienda habitual.
Seguridad Social:
- Categoría profesional: en
este apartado se tiene en cuenta tu categoría, las opciones son las siguientes:
- Licenciado.
- Ingeniero técnico, perito
o ayudante titulado.
- Jefe administrativo y de
taller.
- Ayudantes no titulados.
- Oficiales
administrativos.
- Subalternos.
- Auxiliares
administrativos.
- Oficiales de 1ª y de 2ª.
- Oficiales de 3ª y
especialistas.
- Peones.
- Trabajadores menos de 18
años.
Datos para calcular
subvenciones:
- Año de nacimiento.
- Descendientes:
- Menores de 3 años:
computan los menores de 3 años que convivan contigo y que estén a tu cargo, sin
obtener rentas anuales superiores a 8.000€. Si estás soltero, viudo, separado o
divorciado se computa el 100%. Si estas casado, computa la mitad.
- Menores de 25 años:
computan los menores de 25 años solteros también mayores de 2 años que convivan
contigo y que no obtenga una renta anual superior a 8.000€. Si estás soltero,
viudo, separado o divorciado se computa el 100%. Si estas casado, computa la
mitad.
- Ascendientes:
- Mayores de 65 años:
indicar el número de personas mayores de 65 años que tengas a tu cargo y que no
obtengan una renta anual de 8.000€.
- Mayores de 75 años:
indicar el número de personas mayores de 75 años que tengas a tu cargo y que no
obtengan una renta anual de 8.000€.
Si aún tienes dudas, en
Altai.es disponemos de todo tipo de software especializado para pymes y
asesorías, incluyendo software de gestión laboral, un programa que ayudará a ganar en productividad.