
Con la entrada en vigor
del Euro, la moneda única, en los países que conforman la Unión Europea en el
año 2002, se hacía imprescindible la creación
de un mercado único para realizar pagos entre los países de la eurozona
tales como transferencias o pagos con tarjetas, sí que estaba establecido el
pago en efectivo con el euro. Es por eso que el European Payment Council, EPC, creó la zona única de pagos, SEPA (Single Euro Payments Area) que se aplicó el 1 de febrero de 2014.
Algunos países han tenido
hasta seis meses más para poder realizar la transformación total, pero en
España decidieron no agotar ese tiempo y realizar la transformación total en
menos de cuatro meses, según la cámara española.
¿Qué es SEPA, qué significa?
SEPA es la zona única de pagos en la Unión
Europea con la moneda euro. Compuesto por los 28 países miembros más
Noruega, Suiza, Islandia, Mónaco, Liechtenstein y San Marino. Esto permite que tanto empresas como
ciudadanos y agentes económicos puedan realizar, dentro de la UE, pagos con igualdad de derechos y obligaciones.
Se pueden, por tanto, realizar transferencias, pagos con
tarjetas, sacar dinero en cajeros con tarjetas, recibir nóminas, pensiones,
domiciliaciones bancarias, etc. desde cualquier país de la Unión Europea.
El identificador de la
cuenta personal para los pagos en SEPA
es el código IBAN, International Bank
Account Number, que se puede obtener en los extractos de cuenta o en la
banca electrónica.
¿Para que sirve SEPA?
SEPA permite realizar pagos con la moneda euro
dentro de la eurozona,
facilitando los pagos nacionales, el acceso al mercado de valores, mantener una
única cuenta personal, la misma tarjeta y con las mismas condiciones y
obligaciones de pago que el país de origen, dentro de los 34 países de la UE, identificada como zona SEPA.
El cliente puede elegir
con total libertad, según el Reglamento (UE) nº. 260/2012, a su proveedor de
servicios de pago. Podrá elegir donde quiere que este situada su cuenta,
independientemente del país donde viva.
Lo que supone la implementación de SEPA es la eliminación
total de cualquier frontera en los sistemas de pagos dentro de la UE, tales
como transferencias, domiciliaciones y pagos con tarjetas como hemos comentado
antes.
Recibos SEPA
Los adeudos directos SEPA
tiene dos modalidades:
- CORE: modalidad básica, que permite realizar cobros con la moneda euro sea una
factura, recibo, etc. a una empresa, autónomo o particular.
- B2B:
se refiere a los cobros en euros entre no consumidores (autónomos). Se pueden
emitir adeudos entre autónomos y/o empresas.
El deudor CORE puede ser
utilizado tanto por un consumidor, como por una empresa o un autónomo, en
cambio el deudor B2B, no puede ser un consumidor.